La octava edición de Connect’Up, el programa de emprendimiento balear organizado por el Grup Serra y patrocinado por CaixaBank, celebró el pasado jueves su semifinal en la Fundació Sa Nostra – Can Tàpera, marcando un nuevo avance hacia la gran final de este referente del talento innovador en Baleares.
Los diez proyectos de la categoría Start, seleccionados en octubre, defendieron sus propuestas en presentaciones de tres minutos ante un jurado formado por profesionales y mentores del programa.
Tras la valoración, cinco equipos lograron el pase a la final, donde seguirán perfeccionando sus iniciativas con el apoyo de expertos del ecosistema.
Los finalistas son: JoinToCare, de Joan Mir; Confort Mental Empresas, de Paloma Aleñar; Paseos Virtuales VR, de Juan Pardo; Wi-Gi de Carlos Martínez; y Mima Studio, de Mireia Martorell. El jurado de esta edición estuvo integrado por Celia Mejías, gerente de GSBIT; Manuel Rubio, de Secot; Margarita Martínez, fundadora y CEO de GladToLink; Aurora Villalonga, directora del Centro de Empresas de CaixaBank Baleares; y David Marín, CEO de Damavis. Asimismo, en la categoría Youth, el joven emprendedor seleccionado este año es Enric Perpinyà, creador de Perpi.Tech.
Con siete ediciones a sus espaldas, Connect’Up se ha consolidado como una plataforma clave para la creación y crecimiento de nuevos proyectos empresariales en Balears, combinando formación especializada, mentoría y una red de apoyo estratégica.
Claves del programa
Los finalistas avanzan ahora a la segunda fase del programa formativo. Este año, además, Connect’Up introduce una novedad relevante: los equipos que no lograron pasar a la final podrán seguir asistiendo a las sesiones formativas, ampliando así el impacto del programa sobre el conjunto del ecosistema.
La formación se estructura en dos bloques complementarios. Por un lado, los talleres troncales, centrados en la validación del modelo de negocio y la definición de propuestas de valor sostenibles. Por otro, los talleres específicos, que profundizan en aspectos clave como la escalabilidad, la financiación y el crecimiento estratégico de las startups.
Los módulos abordan áreas esenciales del desarrollo empresarial: validación de producto y MVP, estrategia de marketing digital, estructura legal y financiera, captación de inversión y técnicas de pitch orientadas tanto a clientes como a potenciales inversores. A esto se suman sesiones de mentoría grupal, enfocadas en liderazgo emprendedor, gestión emocional y colaboración entre proyectos, con la intención de generar sinergias y favorecer el surgimiento de iniciativas conjuntas dentro de la comunidad Connect’Up.
Otra de las novedades de esta edición es el enfoque de la mentoría. Los finalistas no cuentan con un mentor asignado de manera fija; en su lugar, pueden acceder al conocimiento y experiencia de todo el equipo de mentores según las necesidades de cada fase de su proyecto. Estos profesionales, con una sólida trayectoria en gestión empresarial, innovación y desarrollo de negocio, aportan visión estratégica, acompañamiento en decisiones clave y acceso a redes de contacto de alto valor, desempeñando un papel fundamental en la aceleración de las startups participantes.
Marvin Singhateh, coordinador del programa junto a Tona Pou, felicitó a los participantes por la calidad y la claridad de sus exposiciones y agradeció «la solidaridad, el esfuerzo y el compromiso» mostrados durante los talleres. Recordó que «ahora contáis con herramientas, conocimientos y una mochila reforzada para ser más resilientes y apasionados en la evolución de vuestros proyectos».
Categoría Sprint
La categoría Sprint cierra el conjunto de iniciativas de Connect’Up con un formato de aceleración dirigido a startups con alto potencial de crecimiento. Los ocho semifinalistas, seleccionados en octubre, defendieron sus proyectos en la final celebrada el viernes 14 de octubre. En esta fase, cada equipo presentó online su Deck Inversor ante un jurado compuesto por Alba Martell, técnica de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del IFOC; Marta Pons, gerente del Clúster TEIB; Juan Moreno, CTO y fundador de APSL; y Juanjo Sedano, de DayOne Baleares (CaixaBank).
Tras la evaluación, el tribunal seleccionó a los cuatro finalistas: Total Training Suit de Salvador Crespo; Ernesto Sigg, portavoz de Dumoh Delivery; Serena Sirini con Megarawbar; y Juan Cifre representando a BioSmartData. Con la elección de los equipos de Sprint, Connect’Up 2025 completa ya el listado de participantes de su octava edición, que continuará activa hasta el 15 de diciembre, fecha en la que se celebrará la final en Fàbrica Ramis (Inca).
En esta última fase, los proyectos de las categorías Start y Sprint optarán a un premio de 6.000 €, una oportunidad decisiva para consolidar su crecimiento y avanzar en su estrategia de negocio. Con ello, Connect’Up reafirma su papel como motor del ecosistema emprendedor balear, fortaleciendo el tejido innovador y acompañando a las startups.
Connect'Up Start: Transforma ideas en proyectos reales
Connect’Up Start es un programa concebido para acompañar a quienes se encuentran en las primeras etapas de un proyecto emprendedor, ya sea una idea en desarrollo, un negocio emergente o una iniciativa todavía en fase de definición. Dirigido a empresas con menos de tres años, el programa ofrece un entorno estructurado para transformar intuiciones iniciales en modelos de negocio sólidos.
JoinToCare
Joan Mir ha creado una plataforma digital que conecta de forma ágil y humana a personas mayores y dependientes con cuidadores. Facilita que las familias encuentren apoyo rápido y que los cuidadores accedan a oportunidades, escalando y ampliando servicios.
Confort Mental Empresa
Paloma Aleñar ofrece una solución tecnológica para monitorizar, prevenir y atender la salud mental en el entorno laboral. Combina evaluaciones periódicas adaptadas por IA, detección temprana de señales de estrés o ansiedad, acceso a psicólogos en menos de 24 horas.
Wi-Gi
Carlos Martínez plantea una red 3G/5G privada en hoteles para brindar conexión más rápida y segura que el Wi-Fi. Con eSIM en cada habitación, atiende TV, telefonía, vídeo, IoT y Wi-Fi, y permite enviar avisos personalizados que elevan la experiencia del cliente.
Mima Studio
Mireia Martorell, junto a su hermano Joan, combinan interiorismo y diseño gráfico para crear experiencias de marca coherentes y memorables. Integrando branding y el diseño de espacios de manera conjunta, mejora el impacto y la rentabilidad de las marcas.
Paseos Virtuales VR
Juan Pardo presenta un estudio que emplea realidad virtual y tecnología de videojuegos para exhibir proyectos arquitectónicos e interiores con gran realismo. Permite vivir un espacio antes de construirse, minimiza errores y agiliza ventas, apoyando a los profesionales del sector.
Connect'Up Youth: Fortaleciendo mentes que crean el cambio
Connect’Up Youth está dirigido a jóvenes que quieren adentrarse en el emprendimiento a partir de una idea propia, impulsados por la curiosidad, la motivación y el deseo de aprender. Pensado tanto para estudiantes acoge proyectos que nacen de trabajos académicos o de iniciativas personales que comienzan a tomar forma. El programa ofrece un entorno para explorar, experimentar y construir.
Perpi.Tech
Enric Perpinyà presenta una solución de ciberseguridad que monitoriza conexiones de red hasta tres años. El proyetco detecta anomalías en tiempo real e identifica intrusiones con trazabilidad completa, compatible con cualquier fabricante y fácil de interpretar.
Connect'Up Sprint: Ruta hacia el crecimiento escalable
Connect’Up Sprint acelera startups tecnológicas que ya han comenzado a validar su propuesta y cuentan con primeras métricas o feedback de mercado. Pensado para equipos en fase early stage, ofrece un espacio seguro y especializado para revisar la estrategia, fortalecer el modelo de negocio y afinar la narrativa del proyecto en un momento especialmente clave de crecimiento.
Total Training Suit
Salvador Crespo ofrece un traje deportivo de resistencia progresiva diseñado para aumentar la intensidad del entrenamiento en cualquier disciplina, añadiendo resistencia a todos los movimientos del cuerpo y mejorando notablemente el rendimiento físico.
Dumoh Delivery
Ernesto Sigg presenta una plataforma de delivery local que ofrece un servicio profesional en pueblos pequeños y medianos donde las grandes plataformas no llegan o no son rentables.
Megarawbar
Serena Sirini presenta una empresa que crea alimentos naturales y ecológicos para deportistas, con el objetivo de ofrecer alternativas saludables, nutritivas y respetuosas con el medio ambiente.
BioSmartData
Juan Cifre presenta una plataforma clínica SaMD que transforma datos reales de pacientes en evidencia médica, permitiendo a médicos, hospitales e industria tomar decisiones basadas en datos mediante IA y análisis avanzado.