Fede Leguizamo: «La motivación no es un rasgo innato, sino una construcción que depende del entorno, la disciplina y las acciones cotidianas»

Resiliencia, toma de decisiones y gestión del estrés fueron algunos de los los pilares del módulo formativo 'Psicología para emprendedores'

|

Fede Leguizamo, profesor de Psicología en la Universitat de les Illes Balears (UIB).

El lunes 3 de noviembre, Fede Leguizamo, profesor de Psicología en la Universitat de les Illes Balears (UIB), impartió el módulo ‘Psicología del Emprendimiento’ a los semifinalistas de la categoría Start y a los participantes de la categoría Youth de Connect’Up 2025. A lo largo de la sesión, Leguizamo profundizó en competencias clave como la motivación, la resiliencia, la toma de decisiones y la gestión del estrés, consideradas pilares esenciales para afrontar los retos que implica crear y consolidar un proyecto empresarial.

A menos de dos semanas para la semifinal de Connect’Up 2025, que se celebrará el 13 de noviembre en la Fundació Sa Nostra – Ca’n Tàpera, el concurso, organizado por el Grup Serra y patrocinada por CaixaBank, continúa afianzando su compromiso con el ecosistema emprendedor balear. Lo hace a través de un programa integral que combina formación especializada, mentoría personalizada y acompañamiento estratégico, con el objetivo de impulsar proyectos innovadores con potencial de crecimiento real.

Psicología del Emprendimiento

Durante la sesión, Leguizamo explicó que emprender no se basa únicamente en la creatividad o el conocimiento técnico, sino en: «la gestión consciente de los factores internos que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso». A través de ejemplos, los participantes abordaron situaciones reales que van desde conflictos de equipo hasta dilemas estratégicos, y les permitieron identificar patrones de comportamiento y adquirir herramientas aplicables tanto al ámbito profesional como al personal.

Leguizamo subrayó que «la motivación no es un rasgo innato, sino una construcción que depende del entorno, la disciplina y las acciones cotidianas». En este sentido, animó a los emprendedores a testar sus productos, fortalecer sus redes de contacto y preparar presentaciones eficaces para clientes e inversores, evitando decisiones impulsivas o sin planificación.

La resiliencia, definida como la capacidad de adaptarse y sobreponerse a la adversidad, fue otro de los ejes de la formación. Según Leguizamo, se cultiva con metas realistas, acciones concretas y atención a los factores que sí están bajo control. «Aunque hay retos inevitables, como la irrupción tecnológica o los cambios globales, mantener una actitud proactiva es clave», afirmó.

En relación con la toma de decisiones, destacó que está condicionada por las experiencias previas, las creencias y el contexto, y recomendó experimentar, buscar feedback constante y hallar un equilibrio entre intuición y análisis racional. También abordó la gestión del estrés, habitual en los procesos de emprendimiento, señalando que este surge cuando se perciben los recursos como insuficientes: una buena planificación y gestión emocional puede ser, dijo, el punto de inflexión.

Leguizamo explicó que los recursos trabajados no solo ayudarán a los participantes a afrontar con mayor seguridad la semifinal, sino también a construir un liderazgo más sólido y sostenible.